Pues si ya lo sospechabas… premio: el calabacín es un tipo de calabaza que se consume tierno, antes de que llegue a madurar. En Thermomix las posibilidades son casi infinitas, como infinitas son las recetas y variedades de recetas que se pueden elaborar de esta hortaliza perteneciente a la familia de las cucurbitáceas.

¿Quieres recetas con calabacín Thermomix?
Si buscas recetas con calabacín Thermomix, estás en el lugar indicado: tortillas, guisos, cremas, rellenos, salteados con el modo de alta temperatura, en pastel o incluso en sorbete.
Incluirlo en la dieta diaria en cualquier época del año es muy fácil cuando hay una Thermomix en casa, porque se adapta a recetas sanas, ricas y apetitosas.
Combina con carnes, otras hortalizas, pescados… y es ideal para ensaladas tanto crudas como co
El calabacín se ha convertido en un imperdible en la cocina, especialmente dentro del mundo de la cocina mediterránea, tanto por su versatilidad como por su delicioso sabor y sus características nutricionales.
Pero… ¿de dónde viene el calabacín?
No se sabe exactamente si el calabacín procede de Asia Meridional o de América Central.
Lo que algunos escritos han descubierto, es que era consumido por los egipcios, los griegos, y los romanos. Sin embargo, fueron los árabes quienes lo introdujeron en los países del Mediterráneo.

En el norte de Europa no se empezó a consumir habitualmente hasta los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Los franceses lo despreciaron durante largos años hasta que los chefs aprendieron a elegir los frutos menos blandos y con menor cantidad de agua, y los fueron incorporando como habituales en sus cocinas.
Características del calabacín
Si antes de ponerte manos a la obra con calabacín y Thermomix, quieres aprender un poco más sobre esta hortaliza, sigue leyendo.
Como cualquier vegetal, el calabacín no tiene apenas grasas, por lo que es recomendable incluirlo en toda clase de dietas. La inmensa cantidad de recetas hace posible esta inclusión.
Además, es ligero y fácil de digerir, es ideal para las dietas de adelgazamiento, y puede es perfecto para cualquier grupo de personas, desde los bebés que empiezan a consumirlo en purés, hasta ancianos.
Tiene tan poco contenido calórico por su gran porcentaje de agua. Uno de sus mayores beneficios es su gran poder digestivo. Además, ayuda a desintoxicar el organismo y protege los intestinos.
El calabacín aporta una gran cantidad de fibras, por lo que evita el estreñimiento. También tiene un bajo porcentaje de hidratos de carbono y sodio, una reducida proporción de lípidos y proteínas, y se compone de una gran cantidad de minerales como fósforo, potasio y magnesio,
Todo ello hace que esta hortaliza sea ideal para la prevención de enfermedades, pero también para las personas diabéticas e hipertensas.

Cuando las flores del calabacín son jóvenes, se pueden degustar en una colorida ensalada con toques amarillos.
Las propiedades medicinales del calabacín
El calabacín es un antipirético natural, es decir, es muy útil para bajar la fiebre producida por cualquier enfermedad.
Es antiespasmódico y laxante, recomendado para evitar espasmos estomacales y diarreas.
También es vermífugo, lo que significa que es de gran ayuda para personas que sufren de parásitos intestinales.
El calabacín también es un potente diurético que estimula la eliminación de líquidos del organismo. Por este motivo se suele incluir en el tratamiento de infecciones urinarias, cistitis y nefritis.
Deja una respuesta