Así como están las cosas, hemos decidido seguir algunos consejos para ahorrar luz en casa. De momento nos va bastante bien, y por eso queremos compartirlos con vosotros.
Ya sabemos que los primeros meses del año son los más difíciles, tanto para ahorrar, como para no gastar. Y la electricidad hoy en día es un lujo necesario.
Aprovecha la luz natural, y también el calor
Llegamos a casa y, a medida que avanzamos, vamos accionando interruptores. Ni que fuéramos los protagonistas de un anuncio de gafas de sol… No. Si es realmente necesario, vale. Pero muchas veces no lo es.
Abre la persiana y retira la cortina. Durante el día entrará luz y calor. Y por la noche cierra bien, y la temperatura será más cálida en tu hogar, con lo que no será necesario que utilices tanto la calefacción.
Desconecta siempre los aparatos que no estés usando
Muchos de los cables de casa llevan a lo que se denomina «el gasto invisible». Si quieres ahorrar luz tienes que tenerlos controlados. Nos referimos a ordenadores, microondas, cargadores de móviles que dejamos con el cable colgando y olvidado hasta que los volvemos a conectar…
¿Tienes impresora? Desenchúfala. ¿Baterías externas? No las mantengas cargando para siempre. Son pequeños actos que pueden ayudar, en conjunto, a gastar mucho menos.
De todas formas recuerda que muchos de ellos tienen la opción de permanecer en stand by.
Cambia las bombillas tradicionales para ahorrar en la luz
Las bombillas de bajo consumo o las bombillas LED gastan hasta diez veces más electricidad que las halógenas. El hecho de que sean un poco más caras no debe asustarte, ya que se amortizan con creces. Piensa que su vida útil es de diez mil horas aproximadamente.
Baja la temperatura del calentador del agua
No es tan doloroso como parece. Verás, los fabricantes suelen establecer como temperatura predeterminada los 60º, que es excesivo tanto para tu cuerpo como para las tuberías de tu hogar.
Una de las maneras de ahorrar en luz es bajar esta temperatura hasta lo 40º, un nivel mucho más adecuado, tanto para un buen baño como para una ducha, y cómo no, para las instalaciones de casa. Y para ahorrar luz.
Tapa sartenes y ollas al cocinar
No sólo harás que los alimentos se cocinen más rápido sino que además consumirás menos electricidad y tardarás menos tiempo. Puedes ahorrar hasta un 80% siguiendo sólo este simple consejos.
Además es importante que aproveches el calor residual del horno. Apaga cinco o diez minutos antes de que acabe el tiempo de cocción, y el calor residual hará el resto para que puedas ahorrar luz. Y por supuesto, no estés continuamente abriendo la puerta.
Usa bien tu nevera y congelador para ahorrar luz
La temperatura de la nevera debe estar entre los 5 y los 7º, mientras que lo adecuado para el congelador es estar a -18º. Piensa que por cada grado que se baja, de manera innecesaria, hay hasta un 5% más de consumo.
Este mismo consejo para ahorrar luz se puede aplicar a la lavadora: lava la ropa en frío, porque más de un 90% de la energía que utiliza este electrodoméstico, es sólo para calentar el agua. Unos 30º deberían ser suficientes.
Usa el lavavajillas para ahorrar luz
A priori puede parecer lo contrario, pero su usamos el lavaplatos estaremos consumiendo mucha menos energía y agua que si lo hacemos a mano.
Hay que tener en cuenta que un lavavajillas consume 1kw por ciclo, mientras que si lavamos los platos a mano, gastamos 4kw, porque hay que calentar el agua. Eso sin olvidar que un minuto con el agua del grifo abierto, equivale a gastar cerca de 10 litros.
¿Y tú? ¿Qué consejos para ahorrar luz pones en práctica?
Por cierto, en este blog no somos nada de desperdiciar nada. Así que si quieres leer entradas similares, sigue este enlace.
Deja una respuesta