Hay quien dice que los mejores consejos para cuidar tu huerto, en casa o fuera de ella, pasan por darle siempre la sombra del granjero. Es decir, estar pendiente de la tierra, de las plantas, de los frutos, de las posibles plagas… La tierra, como el mar, carga de energía positiva y libera tensiones. Hundir las manos en ella, ensuciarse las uñas, plantar una semilla o re-enterrar a una lombriz pueden convertirse en una experiencia única y reveladora. Poesía a parte, obtener frutos en cualquier campo -literal o figurativamente hablando-requiere de algunos esfuerzos.
Y con estos consejos para cuidar tu huerto en casa, en el patio, en el jardín o en un pequeño balcón, esperamos que esta tarea se convierta en un triunfo y un pasatiempo más. Si tus preferencia son más en relación a los jardines, no dejes de pasar por esta entrada.
Primeros pasos para empezar tu huerto en casa
- El primer paso es buscar el lugar adecuado: un espacio en el que las plantas vayan a tener luz natural. También habrá que decidir, en el caso de no suelo de tierra, qué tipo de parterre vas a utilizar para tu huerto. La oferta es amplia y variada:
- Posteriormente hay que preparar la tierra con nutrientes suficientes. Si has hecho compost en casa, es un buen momento de utilizarlo mezclándolo con tierra de menor calidad. Es importante no apretar en exceso la tierra para que el agua y el oxígeno puedan llegar hasta todas las raíces de tus plantas. Nutrir la tierra de tu huerto es sencillo y sólo tendrás que hacerlo al principio.
- Y sobre todo conoce las características de las hortalizas que cultivarás: las hay que resisten muy bien la falta de luz, como la espinaca, el apio, la col, los rábanos… y otras, más primaverales y de verano, como el tomate, los pimientos o las berenjenas.
- Otro aspecto a tener en cuenta es la planificación del cultivo de acuerdo al espacio que tengas disponible. Es mejor no ser ambicioso y dejar que las plantas tengan más espacio que pretender «atiborrar» los parterres y que tus hortalizas se molesten las unas a las otras.
Lo que debes tener en cuenta para cuidar tu huerto en casa
Tu huerto necesitará los residuos orgánicos que generes: partes de plantas y verduras que no consumas y cáscaras de huevos para crear el compost que después puedes ir añadiendo y mezclando con la tierra. Tener una compostera te será de gran utilidad.
- Riega las plantas al atardecer para que el sol y el calor no evaporen el agua y para favorecer su infiltración en el sustrato.
- Poda periódicamente las plantas, así darán frutos antes, y más grandes. Necesitarás tijeras especiales, guantes, un pequeño rastrillo para facilitarte la labor de limpiar la tierra de hierbas… Un kit de utensilios para cuidar tu huerto.
- Evita que los tallos de las plantas toquen el suelo guiándolas con ramas o guías de madera
- Rora los cultivos de temporada en temporada para que los nutrientes del suelo no se agoten
- Las mariquitas, las lombrices de tierra y las abejas, entre otros insectos, son grandes aliados del tu huerto. No los ahuyentes. Además dicen que las mariquitas dan buena suerte… ¿Quién quiere echar la buena suerte de su casa?
- Pero hay otros bichitos que no nos encantan tanto… y por eso podemos disuadirlos de acabar con las hortalizas con plantas como el romero, la citronella o la menta. Eso sin contar con los beneficios de estas aromáticas en infusión, o de sus excelentes cualidades en la cocina.
Consejos ecológicos para luchar contra las plagas en tu huerto
- Contra los caracoles y las babosas, posos de café con cafeína-por alguna razón el descafeinado no les causas los mismos efectos-, rodear tus plantas de cáscara de huevo picado o utilizar ceniza. Algo que les gusta mucho es la cerveza-curioso, ¿verdad?- así que puedes colocar cartones de leche con pequeños agujeros y llenarlos del zumo de la cebada. Acudirán encantados y no saldrán de ahí.
- Para acabar con las hormigas, agua, mucha. Así se darán cuenta de que el terreno no les es favorable y trasladarán el hormiguero.
- Contra bichos indeseables: hacer una cocción con guindilla, pimienta, ajo… y mezclarla con esencia de citronella. Rocíala sobre las plantas y ya no les parecerán tan deliciosas.
- O reutiliza las hojas de los tomates-son extremadamente tóxicas- en una cocción que después podrás pulverizar a lo largo y ancho de tu huerto
“Alicia Catalá Prat participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.”
Deja una respuesta