Las curiosidades y las anécdotas están por miles en las historietas de Tintín. Este personaje que ya va para los 91 años, apareció por primera vez un día 10 de enero de 1929 en Le Petit Vingtième, suplemento del diario belga de orientación católica Le Vingtième Siècle. Su creador, George Remi (Hergé) fue tan profético como lo fuera Julio Verne, adelantando el viaje del hombre a la luna. Verne lo hizo en «De la tierra a la luna», en 1865, mientras que Hergé lo haría en «Objetivo: la luna» y en «Aterrizaje en la luna», de 1952 y 54, respectivamente.
Quienes hemos crecido leyendo los Tintines y los Astérix de nuestros padres, tíos o padrinos sabemos lo que es abrir un buen libro, con cuidado de no estropear sus páginas después de haberlas pasado cientos de veces. Aspirar el olor de las hojas, sentir el crujido del papel y palpar la emoción anticipada de volver, otra vez, a disfrutar de las aventuras y compañía de viejos conocidos.
Algunas curiosidades sobre los inicios de Tintín
- Su edad es todo un misterio. Es innegable que se trata de un chico joven, pero nunca se ha sabido cuándo era su cumpleaños dentro del cómic ni cuántos años tenía en realidad. En cada nueva historieta Tintín, Milú y todos sus amigos parecen tener siempre la misma edad.
- La primer historieta de este singular reportero fue «Tintín en el país de los soviets«, en 1929 y 30. Las connotaciones políticas son evidentes, y más teniendo en cuenta el periódico en el que se estaba publicando.
- El origen del nombre de Milú es del todo desconocido. Sin embargo las malas lenguas apuntan a que Hergé le puso este nombre al fox terrier blanco que siempre acompaña a Tintín en venganza de una novia que le dio calabazas. No se sabe mucho de ella, sólo que se llamaba Marie-Louise van Cutsen, Milou entre sus amigos más íntimos. Es el único que aparece, junto a su dueño, en todas las historietas.
- El segundo número fue «Tintín en el Congo» y es el único en el que se pueden observar connotaciones católicas. Los personajes religiosos que aquí aparecen siempre son blancos y adoptan un aire paternalista. No en vano este territorio africano era tierra de misiones.
- Tras la publicación de este libro fue tanta la fama que adquirió Tintín que el periódico Le petit Vengtième organizó la «llegada» del periodista a Bruselas. Montó en un tres a un adolescente rubio acompañado de un fox terrier blanco y les preparó un recibimiento por todo lo alto en la estación de ferrocarril de Bruselas.
- En «Tintín en América» aparece el único personaje real cuyo apodo no sería disfrazado por Hergé: Al Capone.
Anécdotas y cosas que no sabías sobre los personajes
- Archibaldo Haddock, conocido por su título de capitán, aparece por primera vez en «El cangrejo de las pinzas de oro«. Poco a poco va cobrando protagonismo como mejor amigo de Tintín. Descendiente del caballero Francisco de Hadoque, el capitán, gran aficionado al whisky, se caracteriza por sufrir toda clase de percances al grito de «mil millones de demonios» y otros insultos, reales o inventados.
- El profesor Silvestre Tornasol aparece por primera vez en «El tesoro de Rackham el Rojo» para ofrecer un submarino en forma de tiburón con el que recorrer el fondo del mar. Sordo como una tapia y despistado como cualquier genio, se cree que Hergé se inspiró en la figura del inventor suizo Auguste Piccard.
- Hernández y Fernández aparecen por primera vez en «Los cigarros del faraón«. Se dice que Hergé se inspiró en su padre y en su tío, que eran gemelos y siempre vestían el mismo traje, con idéntico bombín. Los dos policías viven juntos pero no parece que sean parientes, son distraídos y poco lúcidos. Además su mayor mérito es resultar incompetentes en cualquier misión que se les asigne.
- Bianca Castafiore es el único personaje femenino de los libros de Tintín y nunca sale demasiado bien parada. Aparece habitualmente cantando la famosa Aria de las Joyas, y desea por encima de cualquier cosa casarse con el capitán Haddock. No queda claro si pertenece a la nobleza, pero Hergé fue acusado de machista y misógino por el trato que le daba a la señora. En «Las joyas de la Castafiore» es la total y auténtica protagonista.
- El protagonista de «El Loto Azul» y «Tintín en el Tíbet» Tchang Tchong-Jen era un chico real que Hergé conoció en China cuando tenían ambos 27 años. Dos años antes de la muerte del autor, volvieron a encontrarse. Tchang es el primer amigo que se atribuye al periodista, y es el que guía a Tintín por las auténticas costumbres chinas. No en vano «El Loto Azul» es un intento de luchar contra los estereotipos que se tenían sobre la cultura china.
Curiosidades sobre Tintín y Hergé
- Hergé nunca tuvo talante viajero. Sólo cuando tenía 60 años y ya era multimillonario, se decidió a visitar algunos de los lugares en los que Tintín había vivido sus aventuras. Estaba suscrito al National Geographic y suplía la falta de conocimientos reales sobre el mundo con reportajes gráficos, fotos, artículos y anuncios.
- «Las siete bolas de cristal» salió a la calle en diciembre de 1943, pero su publicación fue interrumpida por la llegada de las tropas aliadas.
- Respecto al eclipse que salva la vida de Tintín y sus amigos en «El templo del sol» Hergé tuvo que reconocer que no había estado del todo acertado: los incas conocían los fenómenos celestes y seguramente no les eran ajenos los eclipses.
- «Tintín en el tíbet» es el resultado de la fuerte depresión que sufrió Hergé tras el divorcio de su mujer. En esta obra no hay personajes «malos». Además, al rescatar a Tchang, éste hace hincapié en la humanidad del yeti, exculpándolo de su secuestro y reconociendo que el abominable hombre de las nieves le había salvado la vida.
- En aquella época existía un marmolista Boullú y, cerca de Bruselas había una carnicería Sanzot.
- La casa de Tintín está ambientada en la de Hergé.
- Tintín siemple habla de lealtad y fidelidad, y de estar al lado de quien más lo necesita: de las tribus en el Congo, de los indios en América, de los esclavos en «Stock de coke«… sin embargo no estuvo exento de críticas por machista o racista. La política también le tocó de cerca. Los editores británicos, por ejemplo, exigieron a Hergé que retirara cualquier referencia a los grupos terroristas sionistas de «Tintín en el país del oro negro«, ya que la intención era hacer negocio en el mercado recién del nuevo Estado de Israel.
- En «Los cigarros del faraón» una de las momias es la de Carnawal, quien en realidad hace referencia a Lord Carnavon, el famoso científico que se creyó víctima de la maldición de Tout-Ank-Amon, quien era a su vez contemporáneo de Hergé.
Otros personajes entrañables de Tintín
- Oliveira da Figueira, vendedor ambulante oriundo de Lisboa, tiene una gran habilidad para vender cosas inútiles a todo el que se acerca a él. Siempre está dispuesto a ayudar a Tintín y de invitarle a un oporto.
- Roberto Rastapopoulos, el antagonista de los libros de Tintín, un criminal al que el protagonista frustra en varias de sus aventuras. El nombre fue inventado por uno de los amigos de Hergé.
- Néstor, el fiel mayordomo del capitán Haddock, lleva el Castillo de Moulinsart con eficiencia y dedicación. Tiene el defecto de escuchar conversaciones ajenas a través de paredes o puertas entreabiertas.
- Serafín Latón, agente de seguros, padre de familia numerosa, charlatán y desvergonzado… siempre cuenta las anécdotas de su tío Anatolio y es miembro del Club del Volante. Un personaje «pelma» que hace varias apariciones en las aventuras de Tintín.
- Allan Thompson, el típico canalla cuyo único interés es el dinero. En ocasiones se une a Rastapopoulos para conseguirlo. Acostumbra a llevar una gorra blanca de marinero y fuma constantemente.
Por cierto, Georges Prosper Remi, Hergé, nació el 22 de mayo de 1907 es decir, hoy hace 113 años.
Si os gusta leer, no dejéis de pasar por estas entradas.
“Alicia Catalá Prat participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.”
Deja una respuesta