El mundo de la autopublicación ha hecho proliferar libros de todo tipo y condición. Hay nuevos expertos en documentos sobre autoayuda, hay una infinidad de opciones para ganar dinero sin moverse de casa, hay aventuras románticas, pasaditas de tono, aburridas, divertidas, con segundas y terceras partes… También hay, por supuesto, libros clásicos de toda la vida. En esta entrada encontrarás nuevas joyas literarias que se han ganado el respeto de los expertos y los eruditos, y algunas de hace más tiempo. Clásicos que no puedes perderte y que gracias a las nuevas aplicaciones de lectura puedes obtener en cualquier dispositivo con apenas un clic. ¿Quieres visitar una nueva e infinita biblioteca virtual?
Los libros clásicos, los de siempre
Los libros con los que muchos aprendieron a amar la lectura representan un punto de inicio en esta entrada. Si bien es cierto que J.K. Rowling ha conseguido que generaciones de niños se conviertan en lectores acérrimos gracias a Harry Potter –en este link tienes la bibliografía completa-.También es verdad que antes de ella muchos se dejaron encantar con las aventuras de Sandokan el Pirata, Robinson Crusoe o Los hijos del Capitán Grant. Aquí tienes algunos libros, clásicos imprescindibles, que puedes encontrar gratis o a muy buen precio en Kindle Unlimited.
1- Moby Dick
La novela de Herman Melville publicada en 1851 narra la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, junto a Ismael y el arponero Queequog. El viaje a través del mar tiene como objetivo la obsesión del capitán: la autodestructiva persecución de un gran cachalote blanco. Lejos de tratarse de uno de los libros de cabecera de cualquier biblioteca, los expertos han coincidido en que la novela es claramente enciclopédica. Se trata de una conjunción de detalladas y extensas descripciones sobre la caza de ballenas en el siglo XIX, además de otros detalles de la vida marinera de la época. Tal vez esta, una de sus fortalezas, fue su debilidad en el momento de la publicación del libro. La novela no tuvo ningún éxito comercial en su primera edición. Posteriormente sirvió para cimentar la reputación del autor y situarlo entre los mejores escritores estadounidenses.
Llamadme Ismael
La frase inicial, «Llamadme Ismael» se ha convertido en una de las más populares de la literatura de habla inglesa.
El narrador es Ismael un joven con mucha experiencia en la marina mercante que decide que su próximo viaje será en un ballenero. Su aventura empieza en Nantucket, Massachusetts, una isla con gran prestigio en la industria ballenera. Antes de alcanzar su destino entabla amistad con el experimentado arponero polinesio Queequog, con quien acuerda compartir el camino.
Ambos se enrolan en el Pequod, con una tripulación conformada por el más variado elenco de nacionalidades y razas. Precisamente sus arponeros serán el caníbal Queequog, el piel roja Tashtego, el «negro salvaje» Daggoo… Este es uno de los libros que van esencialmente sobre la lucha entre el hombre y la naturaleza. La personalidad oscura y obsesiva se representa en el capitán Ahab, misterioso y autoritario, un viejo lobo de mar con una pierna construida, precisamente, con la mandíbula de un cachalote. Ahab revelará sus desvaríos y locuras a la tripulación: el viaje va más allá de la caza de ballenas. Lo que mueve su instinto y corazón es la persecución tenaz de Moby Dick, un enorme leviatán que se comió su pierna. El animal, además, se había ganado la fama de causar estragos en todos los balleneros que, imprudentemente, habían tratado de darle caza.
2- Matar un ruiseñor
En una ciudad del sur de los Estados Unidos, en la época de la Gran Depresión, una mujer blanca acusa de violación a un hombre negro. La inocencia del hombre resulta evidente, pero el resultado del juicio es tan previsible que ningún abogado se enfrentaría a semejante caso… Nadie excepto Atticus Finch, el ciudadano más respetable de la ciudad. Este es uno de esos libros que tratan sobre la compasiva defensa del generoso abogado, que le cuesta muchas amistades… pero le otorga el respeto de sus dos hijos.
La novela fue escrita por Harper Lee en 1960 y su publicación tuvo un éxito instantáneo. Ganó el premio Pulitzer y pasó a convertirse en uno de los libros que conforman el panorama clásico de la literatura estadounidense. La novela se inspira en las observaciones de la autora sobre su familia y sus vecinos, así como en el incidente que ocurrió cerca e su ciudad en 1936. En ese momento contaba diez años de edad.
La calidez y el humor, características entrañables
Aunque la novela trata sobre temas tan polémicos como la violación y la desigualdad social, también ha sido alabada por su calidez y humor. El padre de la narradora, Atticus Finch, ha servido como ejemplo moral para muchos lectores y como modelo de integridad para los abogados. El impacto de la novela fue muy bien determinado cuando los expertos dijeron de ella: «en el siglo XX, Matar un ruiseñor es el libro más leído sobre el tema racial en Estados Unidos, y su protagonista es la imagen de ficción más duradera del heroísmo racial«.
Un dato curioso es que en 2006 los bibliotecarios británicos situaron la obra por delante de la Biblia, en cuanto a «libros que todo adulto debería leer antes de morir».
En 1912 el libro había sido adaptado al cine con título homónimo por el director Robert Mulligan, con guión de Horton Foote, obteniendo diez nominaciones a los premios Óscar, de los cuales consiguió tres.
3- Cien años de soledad
Se trata de uno de los libros más emblemáticos de la cultura latinoamericana. Escrito por Gabriel García Márquez, esta obra se inspiró en lo que para algunos era realismo mágico y, para otros como Alejo Carpentier, «lo real maravilloso».
Este es uno de esos libros que narran una historia. La de siete generaciones de la familia Buendía, condenada a la soledad. Su inicio es uno de los más conocidos del mundo de la literatura: «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo».
El argumento de Cien años de soledad
El argumento de Cien años de soledad gira en torno a la historia de los fundadores de una aldea imaginaria llamada Macondo. La familia Buendía recorre las páginas de la novela en veinte secuencias narrativas o capítulos que van en orden cronológico. A pesar de ello el autor se permite, dentro de cada capítulo, retroceder y explicar otros sucesos pasados en el tiempo.
Los primeros protagonistas son José Arcado Buendía y Úrsula Iguarán, primos y casados, llenos de presagios y de temores por su parentesco ya que, según el mito existente en la región, su descendencia podía nacer con cola de cerdo. A partir de ahí se desarrollan los acontecimientos, las historias y los parentescos entre los habitantes de Macondo. La aldea, establecida en medio de ninguna parte, es ajena a los avances del mundo,y espera con ansias las caravanas de los gitanos que les llevan noticias e inventos del mundo exterior.
4- Jane Eyre
Escrito por Charlotte Brönte, Jane Eyre fue publicado en 1847 por Smith, Elder & Company. En el mismo momento de su aparición este libro consiguió una gran popularidad, y encumbró a la autora como una de las mejores novelistas románticas. Hoy en día es considerada, por sus libros, un clásico de la literatura en lengua inglesa.
Al principio el libro se tituló «Jane Eyre: una autobiografía» y se publicó bajo el seudónimo de Currer Bell. Su éxito sin precedentes tanto para los lectores como para la crítica cambió rápidamente las cosas y Charlotte Brönte pronto fue reconocida como la exitosa autora. Uno de sus defensores más apasionados fue el escritor William Makepeace Thackeray, al cual muchos habían atribuido la obra. Como agradecimiento de permitirle continuar algún tiempo en el anonimato, la autora le dedicó la segunda edición de su novela. Muchos expertos destacan los aspectos autobiográficos del libro, y otros muchos lo consideran uno de los primeros de carácter feminista del mundo.
Un argumento feminista
La protagonista sufre una complicada infancia de huérfana, primero al cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood para crear mujeres «independientes, sufridoras y fuertes». Jane Eyre cuyo singular temperamento no se ve mermado por el paso de los años ni de la tragedia, logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall. Su misión inicial es educar a la hija de su arbitrario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco el amor irá tejiendo una red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un misterio terrible y estremecedor.
5- Juan Salvador Gaviota
Este es uno de esos libros que también es una fábula en forma de novela escrita por el estadounidense Richard Bach. El protagonista es una gaviota que aprende sobre la vida y sobre el vuelo. Se publicó por primera vez en 1970 y pronto se convirtió en uno de los favoritos dentro de los campus estadounidenses. Dos años más tarde se habían impreso más de un millón de ejemplares y el libro alcanzaba el primer puesto en la lista de más vendidos del New York Times, lugar en el que permanecería durante 38 semanas.
La novela trata sobre Juan Salvador, una gaviota que practica su vuelo y que no se dedica a hacer nada de lo que hacen las demás gaviotas. Mientras el resto de su especie trata de hacerlo cambiar, puesto que no les parece normal que un congénere se dedique a hacer piruetas en el aire en lugar de proveerse de sustento como cualquier otra gaviota normal, Juan Salvador sigue practicando. En su afán por mejorar más y más su vuelo, y al margen incluso de sus avergonzados padres, Juan Salvador romperá todas las reglas y se enfrentará al exilio con tal de continuar haciendo en libertad lo que considera que ha nacido para hacer.
Un libro en el que el amor, el respeto y el perdón son tan importantes como la libertad de no ceder a la presión y de obedecer las reglas que, se supone, tienen que ser aceptadas a pies juntillas.
Los libros modernos y tal vez futuros clásicos
Son muchos los autores que ya se han guardado un espacio como posibles clásicos en un futuro tal vez no muy lejano. Desde la entrada de este blog queremos pedir disculpas, tanto a los clásicos del pasado como a los del presente y el futuro por haber elegido una lista de libros, y no otra. Estos con algunos de los volúmenes que nos preciamos de recomendar.
1- Las hijas del capitán
El fenómeno de esta autora manchega lleva diez años sin parar. Desde que María Dueñas publicara en 2009 El tiempo entre costuras, la por entonces desconocida autora ha ido colocando todas sus novelas en las listas de las más vendidas del año.
En 2018 se hizo de nuevo con la primera posición entre los más comprados con Las hijas del capitán, una novela de carácter histórico que se centra en los años treinta de Nueva York. Las protagonistas son tres mujeres, tres hermanas españolas que tienen casar adelante una casa de comidas ubicada en la isla de Manhattan.
La pequeña casa de comidas El Capitán arranca su andadura en la calle Catorce, una de las zonas más emblemáticas de la colonia española que por aquel entonces reside en la ciudad. La muerte accidental del dueño, Emilio Arenas, obliga a sus indomables hijas veinteañeras a tomar las riendas del negocio. Mientras, en los tribunales, se resuelve el cobro de una prometedora indemnización.
Abatidas y acosadas por la acuciante necesidad de sobrevivir, Victoria, Mona y Luz Arenas se abrirán paso en una ciudad adversa, llena de rascacielos, compatriotas, amores y problemas de diversa índole, decididas y resueltas a convertir su sueño en realidad.
2- La madre de Frankenstein
Almudena Grandes es columnista habitual en el diario El País y contertulia en los programas de la Cadena Ser. Una autora de manifiesto carácter político izquierdista que no duda en afirmar, sin pelos en la lengua, que España, a lo largo de la primera década del siglo XXI, se ha convertido en un país de «horteras y borricos». Una sociedad, en su opinión, desagradable e insensible, llena de personas indiferentes al sufrimiento de los demás, y sumergida en un espejismo de materialismo y consumismo.
La autora de Los besos en el pan, novela centrada en la crisis española de 2008, Almudena Grandes reivindica la idea de volver a vivir con dignidad, como «nuestros abuelos». También aboga por «recuperar la humildad para asumir la pobreza que siempre se ha encontrado presente en España, como una cuestión contra la que hay que luchar, sin que en sí misma, esa batalla represente la exclusión de la alegría y la ilusión.
El regreso de un psiquiatra a España tras el exilio
En La madre de Frankenstein retrata la vida del joven psiquiatra Germán Velázquez, que en 1954 regresa a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Tras vivir quince años en Suiza, fruto del exilio, y acogido por la familia del doctor Goldstein, a su regreso a España el doctor se encuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, muy inteligente, que le fascinó a los trece años. Además conoce a María Castejón, una auxiliar de enfermería a la que doña Aurora enseño a leer y escribir cuando era niña. Inmediatamente se siente atraído por la joven enfermera, pero ésta no cejará en su empeño de rechazarlo, haciéndole sospechar que son muchos los secretos que hay que descubrir.
3- Y Julia retó a los dioses…
En este paquete de libros de lujo editado por Planeta se narra la vida de Julia. Corre el año 192 después de cristo y Julia, hija de reyes, madre de cesaros y esposa de emperador, piensa en algo más ambiciosos: una dinastía. Roma se encuentra bajo el control de Cómodo, el emperador loco, y el senado se conjura para acabar con el tirano. Los gobernadores más importantes podrían dar un golpe de estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar la rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte en rehén.
Pero de repente Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Desastre u oportunidad? Mientras cinco hombres se disponen a luchas a muerte por el poder Julia sabe que sólo una mujer puede forjar una dinastía.
La segunda parte de Yo, Julia
El segundo de este paquete de libros es Y Julia retó a los dioses . Mantenerse en lo alto es mucho más difícil que llegar. Julia está en la cúspide de su poder, pero la traición y la división familiar amenazan con echarlo todo a perder. Para colmo de males, el médico Galeno diagnostica que la emperatriz padece lo que él, en griego, llama karkinos, y que los romanos, en latín, denominan cáncer. El enfrentamiento brutal entre sus dos hijos aboca la dinastía de Julia al colapso. En medio del dolor físico y moral que padece la augusta, cualquiera se hubiera rendido. Se acumulan tantos desastres que Julia siente que es como si luchara contra los dioses de Roma. Pero, en medio del caos, una historia de amor más fuerte que la muerte, una pasión capaz de superar pruebas imposibles emerge al rescate de Julia. Nada está perdido. La partida por el control del imperio continúa.
El escritor
El escritor de estos libros, Santiago Posteguillo, se interesó, durante la adolescencia, por la novela negra, pero fue a la edad de seis años cuando nació su pasión por la Antigua Roma tras visitar la capital italiana y quedar impactado por lo que vio.
Santiago Posteguillo es filólogo, lingüista y Doctorado europeo por la Universidad de Valencia. Estudió literatura creativa en la Universidad de Denison, en Granville (Ohio), Estados Unidos y lingüística y traducción en Gran Bretaña. Actualmente Es profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón, donde imparte clases de literatura inglesa, especialmente de la narrativa del siglo XIX
4- Loba Negra
Loba Negra se define como el thriller que los 250.000 lectores de Reina Roja están esperando. Y las críticas recibidas respaldan esta expectativa.
«Es literalmente imposible no engancharse. Antonia Scott es lo mejor que le ha ocurrido al thriller internacional en los últimos años.»
ABC
«El mejor escritor de thriller de Europa es Juan Gómez-Jurado.»
Zenda
«Gómez-Jurado, autor en auge internacional, ha hilado un personaje cautivador, el de Antonia Scott.»
La Vanguardia
«Atrapa irremediablemente al lector.»
Booklist
El autor de esta saga de libros, Juan Gómez Jurado, asegura, en la página que lleva su nombre, que recientemente «aceptó el encargo más difícil del mundo de la clienta más dura del mundo, su propia hija, para convertir la historia que le contaba antes de dormir en una saga de libros juveniles, Alex Colt«.
Reina Roja ha vendido más de 100.000 ejemplares y Loba Negra no tardará en seguirle.
5- La chica de nieve
Nueva York, 1998, cabalgata de Acción de Gracias. Kiera Templeton, desaparece entre la multitud. Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña.
En 2003, el día que Kiera habría cumplido ocho años, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete: una cinta VHS con la grabación de un minuto de Kiera jugando en una habitación desconocida.
Tras vender más de 650.000 ejemplares de sus anteriores novelas, Javier Castillo vuelve a poner en jaque la cordura con La chica de nieve. Se trata de un oscuro viaje a las profundidades de Miren Triggs, una estudiante de periodismo que inicia una investigación paralela y descubre que tanto su vida como la de Kiera están llenas de incógnitas.
¿Por qué Kindle Unlimited?
Kindle Unlimited es una aplicación que permite llevar los libros a cualquier lado, descargar una gran cantidad de contenidos gratuitos y obtener otros tantos a mejor precio.
Actualmente existe la posibilidad de probarlo gratuitamente durante treinta días, pasados los cuales se empezaría a pagar una cuota de 9,99 euros mensuales. Actualmente la aplicación cuenta con más de un millón de libros, y somos muchos los que la disfrutamos, primero con nuestros primeros 30 días gratuitos, y después pagando un precio ajustado cada mes.
“Alicia Catalá Prat participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.”
Deja una respuesta