El Covid-19 lo ha cambiado todo, lo ha destrozado todo, se ha hecho con todo… y por eso es el momento de la economía colaborativa. En enciclopediaeconomica.com la definen como «una modalidad en la que interactúan dos o más personas para satisfacer una necesidad de terceros». Y así como el Covid-19 ha dejado las cosas… el mundo digital es el terreno de la economía colaborativa.
Os cuento una anécdota: hace ya bastantes años que tengo un pequeño huerto alquilado en la Biogranja La Real. Íbamos todas las semanas a regar, a recoger el fruto de la tierra, a disfrutar de la naturaleza, del aire puro… Niños jugando con otros niños de diferentes nacionalidades, dando de comer a los conejos y a las gallinas, corriendo libremente…

El Covid-19 nos ha robado eso. Y no sabemos cuándo lo recuperaremos. Pero ayer me llevaron a casa dos bolsas repletas de lechugas, acelgas, cebolletas, puerros, algunos ajos, una remolacha, varios ramilletes de aromáticas… Yo no puedo ir, pero ellos me llevan el huerto a casa. Ellos siguen trabajando en nuestros huertos, un claro ejemplo de economía colaborativa.

Y no es el único: hace unos días propusieron en su facebook que todos los socios nos presentáramos -nos conocemos como «el del huerto de las hadas» o «la mamá de los niños rubios»- y que explicáramos a qué nos dedicábamos para crear sinergias, economía colaborativa.
Ya tengo dos entrevistas pendientes para publicar en este blog: una profesora de yoga que hace las sesiones por videoconferencia y una quiromasajista.
Otros ejemplos de economía colaborativa
Y en ese momento no lo sabía, pero la entrevista a mi querida Ana Ordónez, de Thermomix, que como todos teletrabaja como puede por culpa del Covid-19, también era economía colaborativa. Quid pro quo, como decía Hannibal Lecter. Win win, dicen los modernos.
Hasta ahora conocíamos la economía colaborativa representada en Airbnb, Socialcar, Uber, HomeAway… Pero el Covid-19 puede hacer que demos un paso más. Facebook tiene muchas páginas de economía colaborativa… y el otro día me llegó un vídeo, de una señora de mi ciudad, que se ofrecía a ayudar a vender productos de otros en su panadería… respetando las medidas de seguridad pertinentes, por supuesto.
Así que… ¿quién necesita dar a conocer su negocio? ¿su tienda? ¿sus servicios? Todo lo que sea afín a casitaperfecta.com tiene un espacio en este blog. Poneos en contacto con nosotros, explicadnos brevemente a qué os dedicáis y dejad el número de teléfono. Y cuando vuestro reportaje esté publicado… compartidlo por todo.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Deja una respuesta