Aunque es muy sencillo prepararlo, y sale una buena cantidad, pocas personas se animan a cocinar su caldo de verduras en Thermomix.
En esta entrada vamos a explicar cómo aprovechar cualquier desecho para hacer el mejor caldo de verduras de Thermomix. Como siempre, en la calidad está la diferencia: verduras cultivadas de manera ecológica y respetuosa con la tierra, sin pesticidas químicos o industriales, y lavadas con vinagre, son una de las mejores opciones.
Si tienes la posibilidad de cuidar tus propias hortalizas, aprovecha tu fortuna.

Receta de caldo de verduras con Thermomix
Utilizaremos lo que nos sobra de las verduras y que solemos tirar, pero eso sí, que esté en buen estado y limpio: las hojas exteriores de la col o de la coliflor, los troncos de las alcachofas, unas espinacas que ya no estén tan frescas, la parte más verde del puerro…
Ingredientes:
- 400 gr verduras variadas o verduras que hubieras destinado al compost o a la basura orgánica, limpias y que no estén estropeadas
- 1 cebolla con piel, en mitades
- 50 gr de champiñones o cualquier seta que tengas
- 2 dientes de ajo con piel
- 2 hojas de laurel secas
- 4 granos de pimienta roja (opcional)
- 10 granos de pimienta negra
- 2 ramitas de tomillo fresco
- 2 ramitas de romero fresco
- 1500 g de agua
- 2 cucharaditas de sal
Cómo se hace:
- Pon en el vaso las verduras variadas, con la cebolla, los champiñones y los ajos.
- Introduce la espátula por la abertura de la tapa y trocea 5 segundos a velocidad 7. Mientras se trocea la verdura, mueve la espátula de deracha a izquierda. Cuando haya acabado el tiempo, baja los ingredientes hacia el fondo del vaso.
- Añade el laurel, las pimientas, el tomillo y el romera, el agua y la sal. Programa 45 minutos, 95º, velocidad 1.
- Cuela el caldo con la ayuda de un colador chino y conserva para tomar cuando lo necesites.
Algunos consejos sobre el caldo de verduras de Thermomix
Como habrás podido observar, este caldo es cien por cien vegetariano. En Thermomix puedes hacerlo también de pollo, pescado o de carne en general. Y sí, también puedes hacer concentrado de caldo para guardarlo en un bote dentro de la nevera -dura aproximadamente un año- o para huardar en cubitos en el congelador.
- No es conveniente utilizar la cocción de este caldo con la temperatura varoma, y aprovechar a cocinar algo al vapor, porque precisamente el objetivo es que no se evapore el agua y salga la mayor cantidad de caldo posible.
- Puedes conservarlo en la nevera entre dos y tres días.
- Si lo guardas en el congelador la duración del caldo puede llegar hasta los seis meses, dependiendo de las características de cada electrodoméstico.
- Aprovéchalo para hacer un consomé vegetariano, o la versión vegetariana de sopas y cremas, como por ejemplo, la crema de almendras.
Deja una respuesta