Entrevistamos a Rebeca de Torres, del blog «La cocina de Rebeca» y el resultado es inspirador y todo un ejemplo.
El blog La cocina de Rebeca ha resultado ser una auténtica sorpresa y un soplo de aire fresco para quienes disfrutamos del arte de la cocina, o de los placeres de comer bien. Limpio, de diseño exquisito, redacción impecable y excelentes fotografías, descubrí La cocina de Rebeca buscando inspiración. Y vaya si la encontré. Rebeca de Torres se define a sí misma como “periodista, bloguera y mamá 2.0”, una descripción que, vistas sus redes sociales, es concreta, breve y muy ajustada a la realidad.
Esta mujer emprendedora y llena de energía, empezó el blog La cocina de Rebeca en el 2011, con la intención de recopilar recetas de aquí y allá. Las de su casa de siempre, las suyas propias, las que ha probado en otras cocinas… y hoy se ha convertido en un blog premiadísimo y con múltiples colaboraciones. Un espacio para visitar y encontrar casi todo lo que se puede cocinar.

Rebeca, ¿cómo es tu cocina? ¿Y cómo ha cambiado a lo largo de estos últimos, casi diez años?
Mi cocina a diario es la de cualquier madre de familia que trabaja: platos sencillos, rápidos, saludables… pero luego llegan los días de trabajo del blog y todo se vuelve del revés: platos navideños en octubre o helados en marzo. De repente un martes cenamos un bogavante a la plancha. Son las curiosidades que vivimos los blogueros.

Tienes Thermomix, cocotte, envasadora de alimentos… ¿qué otros aparatos ocupan un lugar en La cocina de Rebeca ? ¿Los usas todos?
Uff, tengo muchos, demasiados te diría… Los que más uso son la Thermomix y la Kitchen Aid, que es una joya para masas y cremas. Pero tengo gofrera, fuente de chocolate, fondue, palomitera, raclette… Hay algunos que realmente los uso muy poco, pero me los mandan para probarlos y ahí están.

Vives en Torrijos, en Toledo, pero en tu recetario encontramos platos de la tradición anglosajona, italiana… ¿Te gusta viajar por la gastronomía o eres de las que investiga desde casa?
Me encanta probar sabores de otros lugares y, si no puedo ir, busco y pruebo. Si tuviera que elegir, me quedaría con la cocina mediterránea, que es a la vez, muy variada. Me llama la atención cómo usamos casi los mismos ingredientes y qué platos tan diferentes logramos. Es una pasada poder recrear en casa recetas de cualquier lugar del mundo.
¿Qué receta toledana o castellana animarías a elaborar a alguien que desconoce esta gastronomía?
Te diría que casi cualquiera. Castilla-La Mancha es una zona muy rica culinariamente hablando. Los guisos -en general- son espectaculares, pero también algo tan sencillo como el asadillo, que es una ensalada de pimiento y tomate es delicioso. Seguro que, si sale alguna celebrity poniéndolo de moda porque es veggie, saludable, fácil de hacer y está riquísimo, se convierte en tendencia. Luego están los clásicos como las migas, las gachas, los gazpachos y dulces como el mazapán que a mí, particularmente, me encanta.

La cocina de rebeca es colaboradora de otro blog de muchísimo éxito, clubdemalasmadres.com, que sieguen cientos de madres como tú y como yo… ¿cómo es, y cómo empezó la experiencia?
Cuando nació mi hija pequeña me pasaba horas con ella al pecho y entonces Twitter era la red social de moda. De repente empecé a seguir aquella cuenta porque me identificaba plenamente y, después de unos meses, envié un email por si les apetecía que colaborásemos. Colaboro con ellas desde 2014 y tengo la suerte de compartir amistad y confidencias con un grupo de mujeres maravillosas.
También has ganado varios premios, algunos de Canal Cocina, otro de Dialhogar, el reto de cocina Nutrave… ¿De dónde sacas el tiempo para participar en todos estos retos y concursos?
No es fácil porque tiempo no me sobra, pero es un reto que te hace pensar, probar y, sobre todo, descubrir nuevas recetas y nuevos sabores para incluir en La cocina de Rebeca.

Y en relación, precisamente, a los premios, uno de ellos nos ha llamado poderosamente la atención: el del concurso Recetas Ftiness con Vikika, también de Canal Cocina. Preparaste un porridge y ganaste. Dices en tu post que la idea se la “robaste” -tal vez sea mejor decir “tomaste prestada”- a Bea, de Recetas y Más… Hoy en día hay centenares de gurús de la alimentación fit… ¿por qué decidiste recuperar esta receta de desayuno? ¿Qué otros desayunos fit prefieres?
Durante años participé en un juego con otros blogueros en el que visitábamos blogs y versionábamos recetas. De repente vi el concurso, había que presentar recetas ‘fit’ y yo ahí tenía poco repertorio, por eso elegí el porridge. Debo confesar que no me apasiona, soy más de tostada de tomate con jamón y vaso de leche.

Hablando de desayunos… ¿qué opinas de las nuevas tendencias de alimentación? Ayunos intermitentes, paleo, dieta ceto…
Me dan bastante pereza, sinceramente. Yo procuro comer saludable de lunes a viernes, pero saludable de toda la vida: verduras, legumbres, huevo, fruta… Y el fin de semana dejarme llevar. A mí me encanta comer, disfruto, así que intento cuidarme pero no renuncio a un plato rico.
En La cocina de Rebeca hay, literalmente de todo, desde recetas para niños, carnes, pescados, bocadillos, recetas veganas… ¿Te gusta todo?
Creo que es bueno que haya variedad y pienso que todo tiene cabida porque comemos cinco veces al día. Además, preparando esos platos siempre descubro cosas interesantes.

¿Qué le dirías a una persona amante del queso para que pruebe la receta de salsa vegana con sabor a queso de La cocina de Rebeca?
Si en mi casa gustó, gustará en cualquiera. Mi chico y yo somos muy queseros y esa salsa es sorprendente, de verdad. Eso no quiere decir que renuncie a la clásica salsa de queso para nachos, pero si un día quieres darte un capricho sin pasarte, es una opción ideal. Lo mejor es que es muy fácil y no renuncias al sabor.

-La siguiente pregunta puede parecer fuera de contexto dada la «nueva normalidad» que estamos viviendo desde hace semanas. La entrevista se planteó en plena pandemia, pero Rebeca, madre, periodista, bloguera… es una mujer con muchas ocupaciones y no nos ha podido hacer llegar las respuestas hasta hace unos días. Aún así nos parece muy interesante incluirla, aunque el confinamiento ya haya pasado.-
Una pregunta obligada… de periodista a periodista, y de madre a madre… ¿Qué piensas de la situación que estamos viviendo en España? ¿Y cómo llevan tus hijas el aislamiento?
Lo han llevado mejor de lo que cabría esperar, pero en general creo que todos los niños. Nos han dado una verdadera lección. Es cierto que yo vivo en una casa con patio y sótano y eso ha sido una vía de escape hiciera buen o mal tiempo. Si un día antes del confinamiento nos hubieran contado lo que íbamos a vivir, no lo hubiéramos creído. Veía las imágenes de China e Italia muy lejanas. Y mira, al final nos tocó. Por suerte poco a poco vamos recuperando la normalidad y yo quiero creer que saldremos más fuertes de esta situación, que ha sido terrible.
Rebeca de Torres, periodista, madre 2.0, bloguera… el orden de los factores no altera el producto. Muchas gracias por haber hablado con casiteperfecta.com. Tenemos mil cosas, y más, que aprender de ti y de otras mujeres como tú.
Deja una respuesta