Hacer unas hamburguesas de pollo al curry con Thermomix es fácil, rápido y limpio. Como siempre comentamos en este blog, es posible hacerlas con otro robot de cocina, pero sin un procesador de alimentos o una carnicería que venda la carne de pollo picada, será casi imposible.
Estas hamburguesas de pollo en concreto son muy sanas y aptas para cualquier tipo de dieta. No llevan colorantes ni conservantes, no hemos añadido grasa ni hidratos de carbono, y las hemos cocinado al horno. Pero vamos por pasos:
Primer paso: picar la carne de pollo
En primer lugar hay que seleccionar los trozos de pollo. Tienen que estar limpios de grasa, de huesecillos y de cualquier «hilo» que luego pueda resultar raro de masticar. Nosotros utilizamos pechuga mezclada con contramuslo deshuesado, y sin piel.
Unos 300-400 gramos serán suficientes. Además podemos combinar más o menos pechuga de pollo, dependiendo de si queremos unas hamburguesas con más o menos grasa.
- Para picar el pollo no hace falta, al contrario que la ternera, introducirlo en el congelador previamente. Simplemente lo troceamos en pedazos de unos dos centímetros.
- A continuación pondremos los trozos de pollo en el vaso y picaremos durante 15 segundos, primero a velocidad 5 y luego a velocidad 10. Podemos variar el tiempo de picado si queremos que la carne quede un poco más gruesa.
- Y este es el aspecto que tiene:
Esta picada también es muy versátil: podemos hacer con ella albóndigas, utilizarla como relleno de una empanada o bien convertirla en boloñesa.
Segundo paso: aderezar y mezclar
Normalmente las hamburguesas se «ligan» con huevo y pan rallado o harina. En este caso, y aunque podríamos añadir estos ingredientes, no ha sido necesario porque la consistencia queda muy bien. Así que nos hemos limitado a:
- Picar un poco de cebolla y añadirla cruda a la mezcla. Una sugerencia interesante es sofreír la cebolla a alta temperatura en la Thermomix Tm6. Queda más suave y de sabor más dulce, contrastando con el curry. Para los que tienen TM31 o TM5, se puede cocinar con temperatura varoma durante unos 12 minutos. Por cierto, para que salga así hay que poner la cebolla en cuartos y picar 4 segundos a velocidad 4.
- Salpimentar al gusto y sazonar con una generosa cantidad de curry o cúrcuma.
- Y mezclar 15 segundos a velocidad 3.
Tercer paso: formar las hamburguesas de curry
Esta es la parte en la que Thermomix ya no interviene, así que toca retirar la carne -con el paso boca abajo y girando las cuchillas desde el dispositivo exterior- y aprovechar bien toda la mezcla -dando un par de toques de turbo para que no quede nada de carne en las cuchillas-.
Os aconsejamos pesar la carne para cada hamburguesa y que sean todas de tamaños similares, para que a la hora de cocerlas requieran más o menos el mismo tiempo y temperatura.
En nuestro caso hemos hecho «bolitas» de unos 80 gramos cada una. Para darles formas nos hemos mojado las manos, y las hemos trabajado hasta obtener el resultado: 14 hamburguesas de tamaño mediano que hemos colocado sobre un papel de hornear y que hemos metido en el horno para darle, al menos, una primera cocción sin grasas añadidas.
Una vez cocinadas se pueden pasar por la sartén para freírlas un poco, o bien por una plancha para darles un toque de calor. Nosotros las hemos congelado en bolsas para ir teniendo preparadas y casi a punto para comer.
El tiempo de cocción en el horno varía, pero en general basta con unos 15 minutos, con aire y 180º de temperatura.
Recordad que cada vez que encendéis el horno, consumís energía, así que… ¿Qué tal si la aprovechamos al máximo haciendo varias cosas a la vez? Ya sean unos pimientos asados, berenjenas, bizcochos o pan… Cualquier cosa que tengáis por la nevera, o que hayáis planificado previamente servirá.
Aquí os dejamos la receta de un delicioso bizcocho para aprovechar el calor del horno.
Estupenda y sana receta. Además muy bien explicada y con opción a pequeñas variaciones. Enhorabuena Alicia.
Parecen fáciles de hacer!!.
Habrá que probarlas