Los huertos urbanos de balcón alcanzan en otoño su máximo esplendor. Las plantas llevan un ritmo más lento que el loco verano, y es más fácil disfrutar de proceso de plantarlas y verlas evolucionar. Si bien en este blog ya hemos hablado y ofrecido consejos para montar huertos urbanos en casa, hoy queremos profundizar en la temporada que empieza.
Las hortalizas de otoño e invierno son agradecidas, fáciles de cultivar y de proteger de los insectos, y sobre todo, deliciosas. Y nada mejor que implicar a los más pequeños de la casa para que aprendan a apreciarlas, tanto cuando están dentro de la tierra como cuando llegan a la cocina.
Los huertos urbanos, como los de campo de toda la vida, empiezan temporada de coliflor, brócoli, acelgas, remolachas… La paleta de otoño e invierno es más verde y morada que la del verano, más sosegada y también mucho más adecuada para aprender los entresijos de este tipo de plantaciones. Si dispones de una terraza, un jardín, o un simple balcón… anímate a adentrarte en el mundo de los huertos urbanos.
Primeros pasos para aprendices de huertos urbanos: arreglar la tierra
Los parterres y las macetas tienen que renovarse cada vez que cambia la temporada, pero más aún cuando llega el otoño. Para ello tendrás que:
- Remover bien la tierra, eliminando raíces viejas, piedras y cualquier elemento que la ensucie.
- Airearla y mezclarla con tierra nueva, preferiblemente enriquecida con compost de buena calidad. No es necesario que todos tus cultivos tengan tierra comprada, puedes obtenerla del bosques si tienes cuidado y no te llevas a casa un hormiguero o algo peor.
- Regarla profundamente antes de empezar cualquier tipo de cultivo.
Algunas de las mejores marcas de tierra que podéis encontrar en el mercado son:
- Composana, que cuenta con una variedad de tipos de tierra, dependiendo de los cultivos que queramos plantar en nuestros huertos urbanos.
- Flower Universal, que tiene varios tipos de sustratos y vitaminas.
- Humus de lombriz, muy adecuado porque las lombrices son las grandes aliadas de los horticultores y de la tierra.
A por los mejores huertos urbanos: sistemas de regadío
el otoño y el invierno son temporadas en sí mismas húmedas, por eso, para los huertos urbanos, ya sean de terraza, de balcón o de jardín, no es particularmente necesario establecer ningún sistema de regadía permanente. Una regadera o una manguera pueden cumplir perfectamente la función. Sin embargo hay que tener en cuenta que:
- No hay que ahogar a las plantas. Antes de regar debemos comprobar la humedad de la tierra.
- El riego debe hacerse a ras de suelo, mojando el tronco y las raíces.
- En el caso de establecer un sistema de regadío automático, hay que colocarlo antes de realizar cualquier tipo de plantación.
Planificar la plantación de las hortalizas
No es lo mismo plantar lechugas que coles o coliflores, ni cebolletas que judías verdes. El espacio determinará la colocación de las hortalizas, así como el tamaño que alcanzarán cuando crezcan. Lo más adecuado es adquirir la planta pequeña y llevarla, con cuidado, a la tierra.
- Coles y coliflores deben colocarse con al menos medio metro de separación y en zig-zag. No importa si son de bruselas, lombarda, repollo… todas estas plantas requieren de este espacio para no «estresarse» y crecer en plenitud.
- Las judías verdes, tirabeques, guisantes… necesitan espacio a ras de tierra pero también una estructura o rejilla en la que poder trepar. Estas plantas, que eclosionarán en la primavera, crean hermosas flores y son muy fáciles de cuidar. Se adquieren a partir de semillas y se plantan dejando espacios entre ellas de al menos cinco centímetros.
- Las lechugas, acelgas, cebolletas, remolachas, apio nabo… van rellenando los huecos que quedan libres. De esta manera el huerto se complementa perfectamente. Piensa que hay diferentes tipos de lechuga y de acelgas: moradas, rizadas, rúcula… elige las que más te gustan y ármate de paciencia contra sus principales enemigos: los caracoles.
Protege tu plantación de los insectos
Y en la medida de lo posible, hazlo con elementos ecológicos.
- Contra los caracoles y las babosas, posos de café con cafeína-por alguna razón el descafeinado no les causas los mismos efectos-, rodear tus plantas de cáscara de huevo picado o utilizar ceniza. Algo que les gusta mucho es la cerveza-curioso, ¿verdad?- así que puedes colocar cartones de leche con pequeños agujeros y llenarlos del zumo de la cebada. Acudirán encantados y no saldrán de ahí.
- Para acabar con las hormigas, agua, mucha. Así se darán cuenta de que el terreno no les es favorable y trasladarán el hormiguero.
- Contra bichos indeseables: hacer una cocción con guindilla, pimienta, ajo… y mezclarla con esencia de citronella. Rocíala sobre las plantas y ya no les parecerán tan deliciosas.
- O reutiliza las hojas de los tomates-son extremadamente tóxicas- en una cocción que después podrás pulverizar a lo largo y ancho de tu huerto
“Alicia Catalá Prat participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.”
Deja una respuesta