La pasta de konjac está de moda por ser una alternativa keto sin apenas calorías. Se elabora a partir de un tubérculo llamado Amorphophallus Konjac, que es oriundo de China, Japón y Corea. Llegó al mercado occidental hará unos años y desde entonces ha tomado fama por ser admitido en el privilegiado grupo de los super alimentos.
El konjac es una opción más que saludable a la pasta tradicional, especialmente porque no tiene hidratos de carbono. Esta característica lo convierte en un gran aliado de la dieta keto. Una manera de alimentarse que ya hemos tratado en otras entradas de este blog.
Esta raíz ha sido utilizada por siglos en oriente. De ella se extrae una gelatina que se vende dentro de bolsas de agua y que destaca por no tener apenas sabor, pero sí mucha fibra. También se fabrica con ella una mermelada de frutas que es muy apreciada.
En occidente empezó a tomar protagonismo porque contiene glucomanano, un ingrediente que siempre está presente en los productos dietéticos. Por este motivo las investigaciones en torno a esta raíz fueron avanzando hasta que se consiguió dar forma a la pasta de konjac: fideos, fetuccini, arroz… todo un abanico de posibilidades culinarias para los amantes de la dieta keto.
9 calorías por 100 gramos de producto
Cualquiera que siga una dieta, keto o no, desea en algún momento saltársela para devorar un plato de espaguetis boloñesa, carbonara, al pesto… o simplemente con aceite y ajo.
El bajo poder calórico de esta pasta, sólo 9 calorías por cada 100 gramos, contrasta estrepitosamente con el de la pasta tradicional. Ésta aporta, con la misma cantidad, 374 calorías con 15 gramos de proteínas y sus nada despreciables 75 gramos de carbohidratos.
Los cuatro principales beneficios de la pasta de konjac
En seguida os explicaremos dónde se consigue y cómo se cocina esta pasta, pero creemos que vale la pena destacar los cuatro principales beneficios de este super alimento:
- Efecto saciante: en cualquiera de sus formas, el konjac aumenta su volumen una vez llega al estómago. Esa cualidad, una de las más apreciadas, hace que la persona que lo consume quede saciada antes y durante más tiempo.
- Propiedades digestivas: casi el 100% de esta pasta es fibra, con lo que es un alimento muy digestivo y de fácil asimilación. No crea sensación de pesadez y mejora la salud gastrointestinal.
- Reduce los niveles de glucosa y colesterol: y lo hace porque sus propiedades actúan directamente sobre el metabolismo de la persona y ayudan a prevenir algunas enfermedades cardiovasculares relacionadas con estos excesos.
- Tiene efecto adelgazante: al reducir la ingesta de hidratos de carbono y mejorar la salud gastrointestinal.
Cómo se usa el konjac dentro de una dieta keto
La pasta de konjac es una de las mejores aliadas dentro de cualquier alimentación, no tiene gluten y es especialmente interesante para la dieta keto.
Su modo de utilización es muy sencillo: la pasta viene empaquetada al vacío, con agua. Es importante colocar el contenido del paquete en un colador y lavarlo con abundante agua. Luego se puede hervir durante un minuto, o freír en la sartén durante el mismo tiempo, con un poco de aceite para que no se pegue.
Estos son los tipos de pasta que podemos encontrar en el mercado:
- Espaguetti o noodles: son los más populares por su similitud con la pasta tradicional. Se mezclan con facilidad con cualquier salsa y se pueden saltear con verduras, gambas, pescados… Los hay de diversas marcas pero los más recomendados son los Slim Noodles o los Spaghetti de Slendier.

- Arroz: es lo más parecido a degustar este cereal pero sin culpas. El arroz de konjac es ligeramente más blando que el arroz normal, pero absorbe a la perfección los aromas y los sabores de cualquier alimento con el que se le acompañe. Es perfecto, además, para hacer una paella keto. Nuestro preferido es el Miyasata Shirataki.
- Tallarines de konjac: similares a los fideos o espaguetis, pero con su particular textura. En este caso también recomendamos los Fettuccine de Slendier.

- Lasaña de konjac: para rellenar de boloñesa, de berenjenas y pimientos, de setas con merluza… las posibilidades de esta nueva lasaña, son interminables. Las que nosotros utilizamos son las placas de lasaña de Slendier.
En próximas entradas iremos desgranando más super alimentos aptos para cualquier tipo de alimentación y especialmente adaptados a la dieta keto.
“Alicia Catalá Prat participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.”
Deja una respuesta