Esta sepia al ajillo con mi toque especial es una de las que más preparamos en casa. La receta es muy sencilla, rápida y fácil, sólo que con el tiempo la he ido adaptando a mis gustos. Una de estas adaptaciones pasa, por ejemplo, por quitar el perejil. Además, y según los comensales, aumento o reduzco la cantidad de sepia. El toque especial sigue siendo el mismo. En seguida os desvelo mi secreto.
Fresca o congelada, es fácil encontrarla en grandes superficies o en mercados locales a buen precio. Los mejores meses de pesca son entre abril y mayo, aunque la temporada oficial se alarga desde febrero hasta octubre. En casa la utilizamos en arroces, sopas de pescado o como complemento de ensaladas tibias. Pero lo cierto es que sola, con una ensalada nos parece deliciosa.
La sepia tiene muy poca grasa, es fuente de proteínas y no tiene apenas hidratos de carbono, de manera que también es perfecta para los amantes de la dieta keto. En otras ocasiones hemos publicado recetas sobre este tipo de alimentación que podéis consultar aquí.
Además, y según un artículo de La Vanguadia que hemos consultado, tiene minerales y vitaminas que ayudan a retrasar el envejecimiento celular, previene enfermedades cardiovasculares y tiene propiedades anticancerígenas. Es decir, un auténtico super alimento.
Sepia al ajillo con mi toque especial
Vale, vamos a la receta.
Ingredientes
- 4 dientes de ajo
- 40 g de aceite de oliva virgen extra
- 1 sepia grande o 2 medianas (900-1000 g aprox.) troceada
- 1 cucharadita de sal de verduras casera

Como podéis observar, he eliminado el perejil y he añadido sal de verduras casera. Ah, y he bajado un poco la cantidad de aceite porque me gusta que quede más seca que aceitosa.
Preparación de la receta
- Pon en el vaso los ajos y tritura 5 seg/vel5.
- Con la espátula, baja el ajo triturado hacia el fondo del vaso. Disfruta del aroma e imagina lo delicioso que va a quedar el plato.
- Añade el aceite y sofríe 5min/120ºC/vel 1.
- Pon en el vaso los ajos y el perejil y triture 5 seg/vel 5.
- Añade la sepia y la sal de verduras casera… Y sofríe 15 mi/120ºC/giro a la inversa/vel cuchara.
Así es más o menos como se verá tras haber agregado la sal de verduras. Pensad que no lleva perejil, y que este condimento casero está hecho con cúrcuma, así que no os preocupéis si luego la tapa queda un poco amarilla o verdosa, dependiendo de la concentración de esta especia.
Y este es el resultado final, con un toque un poco más amarillo que si la hiciéramos según la receta original.
Deja una respuesta